Raúl Zibechi (Uruguay, 1952) es un periodista, pensador y autor prolijo que ha desarrollado su cosmovisión a partir de su experiencia. Ha vivido en varios países de América Latina, visto el fracaso de las revoluciones centroamericanas y está familiarizado con los pueblos quechua y aymara en Perú, y los mayas de Chiapas y Guatemala. También fue testigo de la revolución mundial de 1968, tras la cual se exilió a España en pleno comienzo de la Transición en 1976. Recientemente ha tomado parte en el estallido en Chile y el levantamiento en Ecuador a finales de 2019. Fracasaban las revoluciones y las guerras pero observó, al tiempo que participaba, que los movimientos sociales todavía siguen allí: “Creo que cada movimiento tiene algo importante que es necesario rescatar”.
Entre sus textos recientes se destaca A las puertas de un nuevo orden mundial, publicado en el proyecto editorial Sopa de Wuhan, en el que ha contribuido junto a escritores, filósofos y activistas de renombre como María Galindo y Paul B. Preciado. Su corriente de pensamiento se centra en los movimientos sociales y los pueblos originarios y pasa por el extractivismo, que pone la tierra en disputa entre las multinacionales y los pueblos. El investigador oriental propone un análisis crítico sobre el colapso del capitalismo frente a los modelos de autogestión; el papel del Estado, el de la comunidad y el de la cultura.